Saltar al contenido

La respuesta a la demanda de personal forestal cualificado protagoniza la reunión del proyecto PYREMPFOR GO

En la reunión y el seminario posterior llevados a cabo en Bilbao, se ha debatido sobre la importancia de dar respuesta a la alta demanda de maquinistas forestales, evitar la escasez de mano de obra cualificada en el sector forestal y a preparar y cualificar a jóvenes, mujeres, y personas del sector

El día 5 de diciembre ha tenido lugar en Bilbao la 2ª reunión del proyecto Interreg Pyrempfor GO y el 2º seminario de cooperación entre los principales actores, con el objetivo de dar una mejor cobertura de las cualificaciones profesionales demandadas por el sector forestal.

En la reunión han participado 14 asistentes representantes de las entidades socias del proyecto y ha contado con la participación del Centre de Formació Forestal Especialitzada, como socio asociado al CTFC.  Además de los temas administrativos y financieros, se ha tratado cómo hacer una buena campaña de comunicación transfronteriza para mejorar el perfil competencial y favorecer la empleabilidad de jóvenes y mujeres.

El seminario posterior ha contado con la participación de las entidades socias del proyecto, de entidades socias asociadas de Cataluña y País Vasco, además de empresas y actores clave del País Vasco, en total 27 personas.

Se ha hecho un resumen de los avances hechos en el marco de los intercambios que han tenido lugar en Bazas (junio 2024) y esta misma semana en el País Vasco; y de la guía de aprendizaje que se ha desarrollado en los intercambios. En la parte final se ha debatido sobre la importancia de dar respuesta a la alta demanda de maquinistas forestales y evitar la escasez de mano de obra cualificada en el sector forestal.; y a preparar y cualificar a jóvenes, mujeres, y personas del sector.


Para conseguir cubrir estos objetivos, es clave que las empresas acojan alumnado de las escuelas forestales, e integrar los resultados del proyecto en la formación formal-informal tanto en Francia como en España.

El proyecto PYREMPFOR GO ha sido cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra.